¿Cómo aumentar las tasas de testosterona de forma natural?

Si estás intentando ganar masa muscular porque eres deportista, debes saber que ese aspecto está relacionado con el nivel de testosterona. Su producción natural es muy importante para mantener las capacidades del organismo. En la mayoría de los casos, la disminución de la testosterona se produce a medida que se envejece. Pero hay otros factores que influyen en dicha disminución. El estrés, la falta de actividad física, el sobreentrenamiento, el abuso de alcohol, o haber usado esteroides, son algunas de las razones por la que la tasa de testosterona se bloquea. Una buena forma de observar el descenso de testosterona, es la erección matinal, ya que para tener una erección se necesita testosterona. ¡Y por la mañana, el organismo contiene un 30% más que por la tarde!

Comprar TestoPrime, potenciador natural de testosterona


  • Garantía de por vida
  • Entrega gratuita
  • Hasta 3 botellas gratis
  • Ingredientes naturales

TestoPrime

Pido TestoPrime en el sitio web oficial

Si actualmente tienes falta de testosterona, es posible reforzarla por diversos medios. El más simple, es sin ninguna duda, tomar suplementos alimenticios que impulsen su producción. El único inconveniente es que los suplementos no hacen que el organismo la vuelva a producir, sino que solo suplen su falta. Es como un remedio que ayuda, pero que no resuelve el origen del problema. Dicho esto, debes saber que existen métodos muy eficaces para aumentar los niveles de testosterona de forma natural tan solo con hacer algunos pequeños cambios en los hábitos de vida. Evidentemente, hablamos del modo de vida, de los excesos que hacemos, etc. Hagamos un repaso de lo que sería aconsejable:

¿Por qué perder peso puede influir en el aumento de testosterona?

Chasser les fast foods de votre alimentation pour augmenter naturellement votre taux de testostérone

Hay que tener en cuenta que cuando se tiene sobrepeso se produce menor cantidad de testosterona. Esto es un proceso natural. Pero además de producir menos testosterona, aumentan los estrógenos. Seguramente habrás observado que las personas con sobrepeso suelen tener senos prominentes. Este es uno de los signos exteriores de este fenómeno. Por tanto, si tienes este tipo de síntomas, lo más recomendable es perder algunos kilos. Y para ello, lo más sencillo es cambiar los hábitos de alimentación. En la parte inferior de este post encontrarás algunos consejos orientativos. Lo más simple es aumentar el consumo de frutas y verdudas, evitar los alimentos procesados, y el exceso de consumo de productos que contengan azúcar blanco refinado. Una vez eliminados estos elementos de la alimentación, todo debería funcionar mejor.

Porque, no hay que engañarse, los productos que suelen ser más nocivos son los que han sido fuertemente procesados, junto a los que no son «naturales». Aquí tenemos una primera lista:

  • Comida fast-food.
  • Azúcar blanco
  • Refrescos carbonatados
  • Platos preparados
  • Edulcorantes
  • Colorantes alimentarios
  • Aditivos
  • Fructosa artificial
  • Harina blanca
  • Aceites vegetales

Y como decíamos, el azúcar es nuestro peor enemigo ya que hace descender las tasas de testosterona cuando el nivel de azúcar aumenta, algo que ocurre al consumir glúcidos rápidos (pastas, pan, arroz, etc.). ¡Y hay muchos más! Galletas, golosinas o incluso la comida rápida. Por ejemplo, con una simple bebida azucarada, la tasa de testosterona desciende un 25% y ese efecto dura al menos dos horas. Lo mejor es evitar que esto ocurra varias veces a lo largo del día.

¿Por qué hay que revisar el aporte diario?

Lo más importante, es tener todos los aportes cotidianos de vitaminas, minerales, etc., que necesitamos a diario, ya que muchos de estos elementos influyen en la producción de testosterona, y en el sistema reproductor masculino. Nos referimos a vitaminas o a minerales como el zinc.

Al hablar de zinc, hay que tener en cuenta que su carencia en el organismo provoca la disminución de los niveles de testosterona. Pero un consumo exagerado también conduce al descenso de sus niveles. Una correcta alimentación siempre será la mejor fuente de zinc: alimentos ricos en proteínas (carne, pescado, etc.) queso fresco, cereales, etc. Y para aprovechar todos sus beneficios, evita cocinar los alimentos en exceso. En la mayor parte de los alimentos, una cocción excesiva reducirá radicalmente el nivel de elementos nutritivos como el zinc.

Por lo que respecta a las vitaminas, las vitaminas A, B, C, D y E son muy importantes.  La vitamina D, de la que mucha gente sufre carencia, es necesario consumirla de forma adecuada. Porque un consumo correcto permite mantener un buen nivel de testosterona. En este sentido, un estudio ha demostrado que los hombres que tomaban suplementos de vitamina D veían cómo aumentaban sus niveles de testosterona. Por tanto, esta vitamina es indispensable.

Respecto a la vitamina C, se ha demostrado que disminuye el nivel de cortisol y ayuda a producir más testosterona. Además también permite disminuir la transformación de esta hormona masculina en estrógenos.

Por último, hay que saber que las tres últimas vitaminas, A, B y E, se pueden encontrar fácilmente en todo tipo de alimentos. Por tanto, si consumes mucha fruta y verdura, carne magra y frutos secos, no tendrás que preocuparte por tomar suplementos de vitamina A, B y E.

¡Controla el estrés!

Stress

Cuando estás estresado, el cuerpo libera una hormona llamada cortisol, que detiene la producción de testosterona.

El cortisol cumple otra función en el organismo. Una función, que se remonta a mucho tiempo atrás. Hace miles de años, cuando el hombre vivía una situación de estrés, era porque había un buen motivo para ello. Sus preocupaciones no tenían nada que ver con las del hombre actual. Ellos tenían que buscar alimentos y protegerse para sobrevivir, y esos eran sus dos objetivos principales. Por tanto, cuando la comida escaseaba, o sentían que había un peligro inminente, el cuerpo reaccionaba. Y lo hacía produciendo cortisol. El organismo del hombre ancestral tomaba lo que tenía a su disposición y lo almacenaba. Ello permitía que el cuerpo hiciera sus reservas de grasa en previsión de días más sombríos.

Pero en la actualidad vivimos en una sociedad en la que proliferan los alimentos, y por tanto, el organismo no debería tener necesidad de almacenar grasas. Sin embargo, está sometido a otro tipo de estrés, más insidioso, que dura meses o incluso años. Con el tiempo, el cuerpo va acumulando más y más grasa. Y con el peso suplementario, viene la producción de estrógenos, la disminución de testosterona, etc., formando un círculo vicioso.

Por tanto, lo más importante es relativizar y evitar las situaciones estresantes de la vida cotidiana.

¡Dormir lo suficiente para aumentar la secreción de testosterona natural!

Dormir menos de 8 horas, echa a perder el ritmo vital. Eso explica por qué no es ningún misterio que se tenga un nivel de testosterona más elevado por la mañana, después de haber dormido bien toda la noche. Por tanto, si a las dos de la mañana te dedicas a visitar páginas porno en lugar de dormir, no te sorprendas si después tu libido cae en picado.

¿Por qué deberías consumir productos naturales?

Brocoli

Para deshacerte del exceso de estrógenos, que te hacen coger cada vez más peso y estar más débil, simplemente necesitas:

  • Comer gran cantidad de verduras crudas, como el brócoli, la col o la coliflor, porque contienen una sustancia que ayuda al cuerpo a desprenderse del estrógeno.
  • Comer más cantidad de fibra para purificar el cuerpo de forma natural
  • Deshacerse de las toxinas que provocan el exceso de estrógenos.

Los xenoestrógenos son una especie de estrógeno artificial que se encuentra en productos como los pesticidas, los esteroides y las hormonas de crecimiento artificiales, los refrigeradores de aire y los recipientes plásticos. Estos xenoestrógenos incrementan el nivel de hormona femenina (estrógenos) y disminuyen el nivel de testosterona. Por tanto, se debe:

  • Consumir mayor cantidad de frutas y verduras bio, que no contienen pesticidas. Si esto no fuera posible, lavar bien las verduras y frutas que compras en la tienda para disminuir las probabilidades de consumir xenoestrógenos.
  • Consumir mayor cantidad de carne procedente de animales criados de forma natural, sin hormonas de crecimiento y de esteroides artificiales.
  • Utilizar recipientes de cristal para guardar los alimentos, el agua y las comidas.
  • No utilizar perfumes ni aguas de colonia que contengan parabenos entre sus ingredientes ya que éstos son xenoestrógenos.

Una vez más volvemos a una alimentación sana para reestablecer la tasa normal de testosterona, de forma natural.

Evita el alcohol

El alcohol es el perfecto ejemplo de producto que puede reducir a cero los niveles de testosterona. El alcohol es sinónimo de diversión porque hacen que las fiestas sean más locas y desmadradas. Pero seguro que tus hormonas no opinan lo mismo, ya que la tasa de testosterona disminuye en más de un 30 % cuando estás en estado de ebriedad. No en vano, es mucho más difícil conseguir una erección cuando se tiene una alta tasa de alcohol en sangre.

Incluso aunque solo tomes un par de copas, el alcohol hace difícil que el hígado elimine los estrógenos, y así el organismo tendrá mayor cantidad de ellos, y menor cantidad de testosterona. El alcohol también disminuye los niveles de zinc en el cuerpo. Y finalmente, hay que saber que el pomelo, al igual que el alcohol, no facilita en absoluto la función del hígado para eliminar los estrógenos.

Comprar TestoPrime, potenciador natural de testosterona


  • Garantía de por vida
  • Entrega gratuita
  • Hasta 3 botellas gratis
  • Ingredientes naturales

TestoPrime

Pido TestoPrime en el sitio web oficial